Ludwig Josef Johann Wittgenstein (alemán Ludwig Josef Johann Wittgenstein; 26 de abril de 1889, Viena - 29 de abril de 1951, Cambridge) - Filósofo y lógico austriaco, representante de la filosofía analítica, uno de los más grandes filósofos del siglo XX. Presentó un programa para construir un lenguaje "ideal" artificial, cuyo prototipo es el lenguaje de la lógica matemática. Entendió la filosofía como "crítica del lenguaje". Desarrolló la doctrina del atomismo lógico, que es una proyección de la estructura del conocimiento sobre la estructura del mundo [1].
Biografía
Nacido el 26 de abril de 1889 en Viena en la familia de un magnate del acero judío Karl Wittgenstein (alemán Karl Wittgenstein; 1847-1913) y Leopoldina Wittgenstein (de soltera Kalmus, 1850-1926), era el menor de ocho hermanos. Los padres de su padre, Hermann Christian Wittgenstein (1802-1878) y Fanny Figdor (1814-1890), nacieron en familias judías de Korbach y Kittse, respectivamente [2], pero adoptaron el protestantismo después de mudarse de Sajonia a Viena en la década de 1850, con éxito. asimilado a los estratos profesionales protestantes vieneses de la sociedad. La madre masculina provenía de la famosa familia judía de Praga Kalmus: era pianista; su padre se convirtió al catolicismo antes de casarse. Entre sus hermanos se encuentra el pianista Paul Wittgenstein, quien perdió su brazo derecho durante la guerra, pero pudo continuar su carrera musical profesional. Hay un retrato de su hermana Margaret Stonborough-Wittgenstein (1882-1958) por Gustav Klimt (1905).
Existe una versión, expuesta en el libro de la australiana Kimberly Cornish "El judío de Linz", según la cual Wittgenstein estudió en la misma escuela e incluso en la misma clase con Adolf Hitler [3].
Comenzando a estudiar ingeniería, se familiarizó con los trabajos de Gottlob Frege, que desvió su interés del diseño de aviones (estaba comprometido en el diseño de una hélice de avión [1]) al problema de los fundamentos filosóficos de las matemáticas. Wittgenstein fue un talentoso músico, escultor y arquitecto, aunque solo logró realizar parcialmente su potencial artístico. En su juventud, estuvo espiritualmente cerca del círculo de la vanguardia literario-crítica vienesa, agrupada en torno al publicista y escritor Karl Kraus y la revista Fakel que editaba [1].
En 1911 se fue a Cambridge, donde se convirtió en aprendiz, asistente y amigo de Russell. En 1913 regresó a Austria y en 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, se ofreció como voluntario para el frente. En 1917 fue hecho prisionero. Durante las hostilidades y su estancia en el campo de prisioneros de guerra, Wittgenstein escribió casi por completo su famoso "Tratado de lógica y filosofía" [4]. El libro se publicó en alemán en 1921 y en inglés en 1922. Su aparición causó una fuerte impresión en el mundo filosófico de Europa, pero Wittgenstein, creyendo que todos los principales problemas filosóficos del "Tratado" estaban resueltos, ya estaba ocupado con otro asunto: trabajaba como profesor en una escuela rural. En 1926, sin embargo, le quedó claro que aún quedaban problemas, que su Tratado se había malinterpretado y, finalmente, que algunas de las ideas que contenía eran erróneas.
Desde 1929 vivió en Gran Bretaña, en 1939-1947 trabajó en Cambridge como profesor [5]. En 1935 visitó la URSS [6].
Desde ese momento hasta su muerte en 1951, interrumpiendo sus estudios para trabajar como ordenanza en un hospital de Londres durante la Segunda Guerra Mundial, Wittgenstein desarrolló una filosofía del lenguaje fundamentalmente nueva. El trabajo principal de este período fue Investigaciones filosóficas, publicado póstumamente en 1953.
La filosofía de Wittgenstein se divide en "temprana", representada por el "Tratado", y "tardía", expuesta en las "Investigaciones filosóficas", así como en los "Libros azules" y "Marrones" (publicados en 1958).
Murió en Cambridge el 29 de abril de 1951 de cáncer de próstata [7]. Fue enterrado según la tradición católica en el cementerio local cerca de la capilla de San Egidio.
Tratado lógico-filosófico
Estructuralmente, el "Tratado lógico-filosófico" consta de siete aforismos, acompañados de un sistema ramificado de oraciones explicativas. En esencia, ofrece una teoría que resuelve los principales problemas filosóficos a través del prisma de la relación entre el lenguaje y el mundo.
El lenguaje y el mundo son conceptos centrales en toda la filosofía de Wittgenstein. En el "Tratado" aparecen como un par "espejo": el lenguaje refleja el mundo, porque la estructura lógica del lenguaje es idéntica a la estructura ontológica del mundo. El mundo se compone de hechos y no de objetos, como se supone en la mayoría de los sistemas filosóficos. El mundo representa el conjunto completo de hechos existentes. Los hechos pueden ser simples o complejos. Los objetos son aquello que, interactuando, forman hechos. Los objetos tienen una forma lógica: un conjunto de propiedades que les permiten establecer determinadas relaciones. En el lenguaje, los hechos simples se describen con oraciones simples. Ellos, no los nombres, son las unidades lingüísticas más simples. Los hechos complejos corresponden a oraciones complejas. Todo el lenguaje es una descripción completa de todo lo que hay en el mundo, es decir, todos los hechos. El lenguaje también permite la descripción de posibles hechos. Así, el lenguaje presentado está completamente sujeto a las leyes de la lógica y se presta a la formalización. Wittgenstein considera que todas las oraciones que violan las leyes de la lógica o que no están relacionadas con hechos observables no tienen sentido. Así, las propuestas de ética, estética y metafísica resultan carentes de sentido. Lo que se puede describir se puede hacer.
Al mismo tiempo, Wittgenstein no pretendía en absoluto privar con ello de la significación de las áreas que le preocupaban mucho, sino que afirmó la inutilidad del lenguaje en ellas. "De lo que es imposible hablar, de eso hay que callar", es el último aforismo del "Tratado".
Los filósofos del Círculo de Viena, para quienes el "Tratado" se convirtió en un libro de referencia, no aceptaron este último hecho, desplegando un programa en el que lo "sin sentido" se identificó con el "sujeto a eliminación". Ésta fue una de las principales razones que llevaron a Wittgenstein a revisar su filosofía.
La revisión dio como resultado un complejo de ideas, en el que el lenguaje ya se entiende como un sistema móvil de contextos, "juegos de lenguaje", sujeto a la aparición de contradicciones asociadas a la ambigüedad de los significados de las palabras y expresiones utilizadas, que deben ser eliminado aclarando este último. El esclarecimiento de las reglas para el uso de unidades lingüísticas y la eliminación de contradicciones es tarea de la filosofía.
La nueva filosofía de Wittgenstein es una colección de métodos y prácticas más que una teoría. Él mismo creía que esta era la única forma en que podía verse una disciplina, constantemente obligada a adaptarse a su tema cambiante. Las opiniones del difunto Wittgenstein encontraron partidarios principalmente en Oxford y Cambridge, dando lugar a la filosofía lingüística.
Influencia
La importancia de las ideas de Wittgenstein es enorme, pero su interpretación, como lo demuestran varias décadas de trabajo activo en esta dirección, es muy difícil. Esto se aplica igualmente a su filosofía "temprana" y "posterior". Las opiniones y evaluaciones difieren significativamente, lo que confirma indirectamente la escala y profundidad del trabajo de Wittgenstein.
En la filosofía de Wittgenstein, se plantearon y desarrollaron preguntas y temas que determinaron en gran medida la naturaleza de la última filosofía analítica angloamericana. Se conocen intentos de acercar sus ideas a la fenomenología y la hermenéutica, así como a la filosofía religiosa (en particular, oriental). En los últimos años, se han publicado en Occidente muchos textos de su extensa herencia manuscrita. Cada año en Austria (en la ciudad de Kirchberg-na-Veksel), se celebran simposios de Wittgenstein, que reúnen a filósofos y científicos de todo el mundo [1].
Bibliografía
Libros [editar | editar código]
L. Wittgenstein Tratado de lógica y filosofía / Per. con él. Dobronravova y Lakhuti D.; Común ed. y prólogo. Asmus V. F. - Moscú: Nauka, 1958 (2009). - 133 p.
L. Wittgenstein Obras filosóficas / Per. con él. M. S. Kozlova y Yu. A. Aseeva. Parte I. - M.: Gnosis, 1994. - ISBN 5-7333-0468-5.
Obras filosóficas de L. Wittgenstein. Parte II. Notas sobre los fundamentos de las matemáticas. - M.: 1994.
Wittgenstein L. Diaries, 1914-1916: con adj. Notes on Logic (1913) y Notes dictadas por Moore (1914) / Trans., Entry. Art., Comentario. y después. V. A. Surovtseva. - Tomsk: Acuario, 1998.-- ISBN 5-7137-0092-5.
Dr. ed.: Wittgenstein L. Diaries 1914-1916 (bajo la dirección general de V. A. Surovtsev). - M.: Canon + ROOI "Rehabilitación", 2009. - 400 p. - ISBN 978-5-88373-124-1.
L. Wittgenstein Libro Azul / Per. De inglés V. P. Rudnev. - M.: Casa de los libros intelectuales, 1999.-- 127 p. - ISBN 5-7333-0232-1.
L. Wittgenstein Brown Libro / Per. De inglés V. P. Rudnev. - M.: Casa de los libros intelectuales, 1999.-- 160 p. - ISBN 5-7333-0212-7.
Dr. ed.: Wittgenstein L. Libros azules y marrones: materiales preliminares para "Estudios filosóficos" / Per. De inglés V. A. Surovtseva, V. V. Itkina. - Novosibirsk: Editorial de la Universidad de Siberia, 2008.-- 256 p. - ISBN 978-5-379-00465-1.
L. Wittgenstein Conferencias y conversaciones sobre estética, psicología y religión / Per. De inglés V. P. Rudnev. - M.: Casa de libros intelectuales, 1999. - ISBN 5-7333-0213-5.
Wittgenstein L. Notas sobre la filosofía de la psicología. - M.: 2001.
Wittgenstein L. Obras seleccionadas. M., Territorio del futuro, 2005.
Wittgenstein L. Cultura y valor. Acerca de la confiabilidad. - M.: AST, Astrel, Midgard, 2010.-- 256 p. - ISBN 978-5-17-066303-3, ISBN 978-5-271-28788-6.
Artículos y publicaciones de revistas [editar | editar código]
L. Wittgenstein "Sobre la fiabilidad" [fragmentos] / Ant. AF Gryaznova // Cuestiones de filosofía. - 1984. - No. 8. - S. 142-149.
L. Wittgenstein Estudios filosóficos // Novedades en lingüística extranjera. Asunto XVI. - M., 1985.-- S. 79-128.
Conferencia de L. Wittgenstein sobre Ética // Anuario histórico y filosófico. - M., 1989.- S. 238-245.
L. Wittgenstein Conferencia sobre ética // Daugava. - 1989. - No. 2.
Wittgenstein L. Notas sobre la "Rama de oro" de Frazer / Traducido por ZA Sokuler // Anuario histórico y filosófico. - M: 1990.- S. 251-263.
Wittgenstein L. Diaries. 1914-1916 (traducción abreviada) // Filosofía analítica moderna. Asunto Z. - M., 1991. - S. 167-178.
L. Wittgenstein "Libro azul" y "Libro marrón" (traducción abreviada) // Filosofía analítica moderna. Asunto 3. - M., 1991. - S. 179-190.
L. Wittgenstein Sobre la fiabilidad // Problemas de filosofía. - 1991. - No. 2. - S. 67-120.
L. Wittgenstein Cultura y valores // Daugava. - 1992. - No. 2.
Wittgenstein L. Notas sobre la filosofía de la psicología / Per. V. Kalinichenko // Logos. - 1995. - No. 6. - S. 217-230.
Wittgenstein L. De "Notebooks 1914-1916" / Per. V. Rudneva // Logos. - 1995. - No. 6. - S. 194-209.
L. Wittgenstein Algunas notas sobre la forma lógica / Traducción y notas de Y. Artamonova // Logos. - 1995. - No. 6. - S. 210-216.
L. Wittgenstein Conferencias sobre fe religiosa / Prefacio. publicar ZA Sokuler // Problemas de filosofía. - 1998. - No. 5. - S. 120-134.
L. Wittgenstein Tratado lógico-filosófico / Traducción y comentario filosófico-semiótico paralelo de V. P. Rudnev // Logos. - 1999. - No. 1, 3, 8. - P. 99-130; 3 ° C. 147-173; 8 ° C. 68-87. - parte 1, parte 2, parte 3.
Wittgenstein L. Diarios secretos 1914-1916 (PDF) / Prefacio y traducción de V. A. Surovtsev e I. A. Enns // Logos. - 2004. - No. 3-4 (43). - S. 279-322.